Ir al contenido principal

Tai chi, Cáncer y Fatiga

Tai chi, Cáncer y Fatiga


La fatiga relacionada al cáncer se define como una sensación persistente y subjetiva de cansancio físico, emocional y cognitivo relacionado al cáncer o al tratamiento del cáncer. Está presente en el 50%-75% de los pacientes y aumenta del 80%-96% en los pacientes que reciben tratamientos de quimioterapia y de 60%-93% en pacientes tratados con radioterapia.

El ejercicio es el tratamiento no farmacológico más frecuentemente utilizado.

Zhang et al. Encontraron que el Tai chi puede mejorar la función inmune en pacientes sobrevivientes de cáncer pos operados. Fong et al. Descubrieron que el entrenamiento de Tai chi y Qi gong puede mejorar el estado de la circulación periférica y la capacidad funcional aeróbica en sobrevivientes de cáncer nasofaríngeo. Un metaanálisis que incluyó 13 estudios concluyó que el Tai chi tiene efectos positivos en la calidad de vida, fatiga, función inmune y niveles de cortisol de pacientes con cáncer.
Recientemente se ha encontrado que el Tai chi puede reducir la fatiga asociada al cáncer en pacientes con cáncer de mama en un seguimiento de tres meses.



En 2016 Li-Li Zhang et al. Publicaron un estudio en el Journal of pain and symptom managment en el que compararon los efectos del Tai chi y el ejercicio de bajo impacto sobre la fatiga en pacientes con cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia.

El estudio constó de 96 pacientes (48 en cada grupo asignados de forma aleatoria) que fueron evaluados antes del tratamiento y a las seis y doce semanas. El grupo de Tai chi realizó la forma 8 de la familia Yang mientras que el grupo de ejercicios de bajo impacto realizó ejercicios de circunducción/movilización articular y estiramientos. Ambos fueron evaluados con la Multidimensional fatigue symptom inventory-short form.

Los resultados muestran un aumento de la fatiga en ambos grupos a las seis semanas debido a las quimioterapias pero el grupo de Tai chi mostró menores síntomas de fatiga que el grupo control en general y en las subescalas de fatiga física y vigor. Aunque no hubo diferencia en las subescalas emocional y mental. A las 12 semanas ambos grupos mostraron una disminución del nivel de fatiga, aunque el grupo de Tai chi mostró mejores resultados generales, en las subescalas de fatiga física y vigor. No hubo diferencias en la escala metal y emocional.

Los mecanismos de la Fatiga asociada al cáncer aún no se comprenden pero podrían incluir una activación vagal aferente, desregulación del neurotransmisor 5-HT, alteraciones en el metabolismo del músculo y el ATP, disrupción del ciclo circadiano y de las citoquinas y una disfunción del eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal.

Jin, en un estudio de 1989, dice que la práctica del tai chi aumenta la frecuencia cardiaca y la excreción de noradrenalina en la orina, y disminuye la concentración de cortisol en la saliva, tensión, depresión, enojo, fatiga, confusión y estado de ansiedad. Los participantes se sienten más vigorosos y menos disturbados.


Otros de sus efectos según Lu y sus colaboradores es modular la actividad vagal, disminuyendo la modulación simpática, también puede mejorar la fuerza y regular el eje hipotálamo-hipofisario adrenal con una menor cantidad de cortisol en el área bajo la curva. Estos podrían ser algunos de los mecanismos fisiológicos por los cuales el Tai chi disminuye la sensación de fatiga asociada al cáncer.

En conclusión el Tai chi es una intervención efectiva para manejar la fatiga de pacientes con cáncer de pulmón en tratamiento por quimioterapia, especialmente para disminuir la fatiga general, física y aumentar el vigor. Aunque se requieren más estudios para evaluar sus efectos a largo plazo (más de 12 semanas).

Fuente: https://www.jpsmjournal.com/article/S0885-3924(15)00989-6/pdf

Comentarios

  1. Grand Victoria Casino & Resort - Mapyro
    Grand Victoria Casino & Resort. 용인 출장안마 Mapyro is 울산광역 출장마사지 the hub for online gaming in California. 광양 출장안마 Located in Lodi, California, you can 동해 출장샵 play some 전라남도 출장안마 of the best slots, table games and

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Chan sijin: El método de enrollar la seda

Debe comprenderse este principio al hacer Taiji, es el método para mover el Qi central (Zhong Qi). Chen Zhaopi de la XVIII generación de la familia Chen decía que hacer Taiji es entrenar el neijin (fuerza interna) y el neijin es chansinjin. Chansijin describe un estado en el que no hay una superficie plana, no hay líneas rectas y todo el cuerpo se vuelve un círculo desde el fondo hasta la cima. El Jin o energía entrenada se ejecuta desde un círculo y se expresa a través de espirales y arcos, de ésta forma las acciones son continuas y dinámicas. A través de su práctica pasamos de realizar círculos grandes a medianos, luego pequeños hasta llegar al no círculo, esto significa que aunque no es visible para el observador, la intención circular permanece. Chan sijin deriva del estudio de los meridianos por los cuales circula la energía o Qi según la teoría de la medicina tradicional China. Sobre su beneficio, Chen Zhenglei explica: " Los movimientos espirales dirigen y

Codigo de conducta y ética de la escuela Chen

Las artes marciales tradicionales de China están basadas en códigos de ética conocidos como Wude o moralidad marcial. El Gran maestro Chen Zhenglei en su libro Taijiquan del estilo Chen espada y espadón escribe una serie de reglas que deben cumplir los practicantes de Taiji. Doce normas para defender la dignidad de la escuela Chen Rectitud y serenidad Justicia Benevolencia/Bondad Espíritu noble y corazón amplio Honestidad Sinceridad Respeto Integridad Imparcialidad Valentía Fidelidad y cumplimiento de la palabra empeñada Moralidad, virtud Veinte principios que se deben cumplir No abusar del poder ni tratar despóticamente a los otros No temer a los poderosos ni ultrajar a los débiles Acudir al socorro sin miedo No cometer crimenes No ser cómplice de un malhechor No ser insolente valiéndose de los fuertes que lo apoyan No hacer espectáculos callejeros No formar alianzas secretas No ser derrochador ni vagabundo No ser arrogante ni cansarse de progresar No co

Clases de Tai chi

¿Qué voy a aprender? Un arte marcial terapéutico con grandes beneficios para la salud y la defensa personal así como un sistema de meditación en movimiento. ¿Cómo es una clase de Tai chi?  Las clases se inician con un calentamiento suave en el cual se movilizan todas las articulaciones del cuerpo de manera sistemática, se realizan diversas posturas de activación y estiramiento de los músculos para prepararlos para el trabajo a realizar, así como ejercicios cardiovasculares para activar el flujo de la sangre. Se realizan ejercicios de respiración profunda y enfoque de la mente (Chi kung) y ejercicios básicos de Tai chi (una buena base es muy importante) y ejercicios de Tuishou o empuje de manos en pareja para desarrollar la sensibilidad y comprender mejor los principios del Taiji. Posteriormente se practican las rutinas o formas de manera individual, cada estudiante avanza a su propio ritmo y es atendido de manera personalizada. ¿Quienes imparten las clase

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *