Ir al contenido principal

Taijiquan como Arte Marcial


Tai chi como arte marcial

El Tai chi chuan es un estilo de arte marcial interno, esto quiere decir que va desde lo suave hacia lo fuerte. El entrenamiento inicia con movimientos suaves y ejercicios de respiración y progresa hacia movimientos fuertes de ataque y defensa.

Muchas perosnas se preguntan si es posible usar los movimientos lentos como na forma de defensa, pero estos son en realidad el medio y no el fin, ya que realizar los movimientos de manera lenta permite entrenar la estructura correcta y cultivar la velocidad. Los movimientos suaves se utilizan para adquirir fuerza. “De la máxima suavidad surge la máxima dureza”.



“Los practicantes buscan suavizar los meridianos para tener un flujo libre de energía, sin obstrucciones en la transmisión y así la fuerza puede dirigirse hacia cualquier parte del cuerpo”. (Chen Zhenglei).

El Taijiquan cuenta con diversos métodos entre los que se incluyen golpes con el puño, codo, hombro y patadas, aunque se especializa en la lucha de distancia corta, llaves, proyecciones y derribes utilizando su característica energía en forma de espiral, tomando el tantien y la cintura como ejes de todo movimiento para servirse de la fuerza centrífuga.

El cuerpo debe moverse de forma integral, según la teoría de las seis armonías. Las tres armonías externas se refieren a coordinar los pies con las manos, los codos con las rodillas y las caderas con los hombros. Se aplican también en la coordinación entre la mano derecha y el pie izquierdo, el codo derecho con la rodilla izquierda, el hombro derecho con la cadera izquierda y viceversa. En resumen “Todo llega al mismo tiempo y todas las acciones son ejecutadas como un todo”. Feng Ziqiang

Las tres armonías internas se refieren al equilibrio entre yi (mente o intención) y xin (corazón) esto se refiere a que la mente racional debe guiar las acciones sin dejar que las emociones nublen nuestro juicio pero no se debe perder el valor y el espíritu de combate. El equilibrio entre Qi (energía) y Li (Fuerza), La voluntad o Yi dirige el Qi o energía y este se une a la fuerza y finalmente la unión entre tendones y huesos. Todos los aspectos deben estar unidos y en relación.

“Usar la intención y no la fuerza”.

La práctica de las formas es importante para alinear la estructura y aprender a usar las energías fundamentales del Tai chi. El Tai chi tiene muchos cambios por lo que cada movimiento puede ser aplicado de varias formas, es por eso que no tiene sentido memorizar aplicaciones aisladas, sino el principio de movimiento para poder reaccionar correctamente ante una situación específica. 1000 técnicas regresan a un solo principio, no entender esto es como ser un árbol sin raíces o un río sin fuente, no pueden crecer. “Se practican las formas para actuar sin forma”.

La teoría de combate del Taijiquan consiste en guiar la fuerza del adversario hacía el vacío para usarla a nuestro favor y controlar el centro de la otra persona. Permitir que llegue a una posición aparentemente ventajosa sin oponer resistencia, ya que en el momento que hay resistencia el adversario puede leerla. “Fingir la derrota y la retirada para regresar a una repentina victoria”. Sun Tzu.

“La habilidad de generar un vacío se debe a la distribución de las manos y sus roles de mano guía y mano de ataque, las cuales se intercambian continuamente mientras el cuerpo gira. A través de arcos y rotaciones, la mano guía no permite que una fuerza que intenta atacarnos encuentre un punto de palanca, neutralizándola y sus cambios hacen que las fuerzas que la mano de ataque usa en respuesta a las acciones de la mano guía sean impredecibles”. (Chen Xiaowang)

El taijiquan no enfatiza el ataque sino mantenerse en una posición en la cual no puedas ser derrotado. Lo más importante es cuidar tu territorio, ser sensible para leer la intención del adversario, llevarlo a tu espacio y neutralizarlo para que su fuerza sea inefectiva. Se enfatiza la defensa, aunque la respuesta debe ser más rápida que la del atacante.

Se debe buscar cerrar la distancia de ataque, hacer un punto de contacto en la porción media del brazo, el codo. Observar pequeños movimientos que delaten los ataques mientras se mantiene un área defensiva. Responder a la fuerza lineal con una fuerza rotacional. Enrollar, atraer a nuestro espacio, unirse a la fuerza del adversario y agregar métodos como enganchar o barrer las piernas. Es una combinación simultánea de ataque y defensa.

Los mensajes deben ser confusos, “Señalar al este y atacar por el Oeste”. Seguir su fuerza para que no pueda encontrar nuestra raíz.

Para lograr lo anterior, es de suma importancia tener una base firme, mientras el tronco se encuentra relajado y se mantiene ágil.

Otra de las técnicas características del Tai chi es el Qina, técnica que busca capturar y atacar las articulaciones sellando el camino del jin (fuerza del oponente).

De acuerdo al Gran maestro Chen Zhenglei, para conseguir habilidades de combate por medio de la práctica del Tai chi se deben seguir los siguientes pasos:


  • Gong fu (habilidad en la forma): Conocer y practicar los movimientos hasta que se vuelvan algo natural.

  • Aprender a usar la fuerza y la energía interna (movimientos redondos, en espiral y capaces de transformar la fuerza

  • Tuishou (empuje de manos) Ejercicios en pareja para desarrollar sensibilidad y aprender a reaccionar a una fuerza externa de manera correcta

  • Sanshou (Práctica de combate libre). 


Tuishou libre (Vídeo)

Fuentes:

·         Chen Taijiquan Masters & Methods
·         The essence of Taijiquan
·         Taijiquan espada y espadón del estilo Chen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chan sijin: El método de enrollar la seda

Debe comprenderse este principio al hacer Taiji, es el método para mover el Qi central (Zhong Qi). Chen Zhaopi de la XVIII generación de la familia Chen decía que hacer Taiji es entrenar el neijin (fuerza interna) y el neijin es chansinjin. Chansijin describe un estado en el que no hay una superficie plana, no hay líneas rectas y todo el cuerpo se vuelve un círculo desde el fondo hasta la cima. El Jin o energía entrenada se ejecuta desde un círculo y se expresa a través de espirales y arcos, de ésta forma las acciones son continuas y dinámicas. A través de su práctica pasamos de realizar círculos grandes a medianos, luego pequeños hasta llegar al no círculo, esto significa que aunque no es visible para el observador, la intención circular permanece. Chan sijin deriva del estudio de los meridianos por los cuales circula la energía o Qi según la teoría de la medicina tradicional China. Sobre su beneficio, Chen Zhenglei explica: " Los movimientos espirales dirigen y

Codigo de conducta y ética de la escuela Chen

Las artes marciales tradicionales de China están basadas en códigos de ética conocidos como Wude o moralidad marcial. El Gran maestro Chen Zhenglei en su libro Taijiquan del estilo Chen espada y espadón escribe una serie de reglas que deben cumplir los practicantes de Taiji. Doce normas para defender la dignidad de la escuela Chen Rectitud y serenidad Justicia Benevolencia/Bondad Espíritu noble y corazón amplio Honestidad Sinceridad Respeto Integridad Imparcialidad Valentía Fidelidad y cumplimiento de la palabra empeñada Moralidad, virtud Veinte principios que se deben cumplir No abusar del poder ni tratar despóticamente a los otros No temer a los poderosos ni ultrajar a los débiles Acudir al socorro sin miedo No cometer crimenes No ser cómplice de un malhechor No ser insolente valiéndose de los fuertes que lo apoyan No hacer espectáculos callejeros No formar alianzas secretas No ser derrochador ni vagabundo No ser arrogante ni cansarse de progresar No co

Clases de Tai chi

¿Qué voy a aprender? Un arte marcial terapéutico con grandes beneficios para la salud y la defensa personal así como un sistema de meditación en movimiento. ¿Cómo es una clase de Tai chi?  Las clases se inician con un calentamiento suave en el cual se movilizan todas las articulaciones del cuerpo de manera sistemática, se realizan diversas posturas de activación y estiramiento de los músculos para prepararlos para el trabajo a realizar, así como ejercicios cardiovasculares para activar el flujo de la sangre. Se realizan ejercicios de respiración profunda y enfoque de la mente (Chi kung) y ejercicios básicos de Tai chi (una buena base es muy importante) y ejercicios de Tuishou o empuje de manos en pareja para desarrollar la sensibilidad y comprender mejor los principios del Taiji. Posteriormente se practican las rutinas o formas de manera individual, cada estudiante avanza a su propio ritmo y es atendido de manera personalizada. ¿Quienes imparten las clase

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *