Ir al contenido principal

Tres consejos de Chen Zhenglei


Tres consejos de Chen Zhenglei para entrenar Taijiquan.

1.- Entrena los principios, no la fuerza.

Entrenar sólo los aspectos físicos del Taijiquan no es suficiente. Los estudiantes deben también comprender los principios y la filosofía del Taijiquan. No fijarse en posturas individuales y aplicaciones. Concentrarse en el Da Dao (La gran filosofía) y buscar el “Por qué” en lugar del “Cómo”. Los movimientos relajados, suaves y lentos son comúnmente incomprendidos en su propósito, pero es un método de práctica único. El modo distintivo de entrenamiento requiere que el practicante posea el grado correcto de relajación antes de que puedan usar la “fuerza en espiral” efectivamente. Las características únicas de los movimientos es que están diseñados para liberarse de la rigidez y la tensión en el cuerpo, de manera que se puedan realizar golpes y patadas naturalmente. Habitualmente depender del uso de la fuerza sacrifica beneficios a largo plazo en favor de ganancias a corto plazo.

Gran Maestro Chen Zhenglei


2.- Estudia la fuente, la raíz y no la manifestación.

El entrenamiento debe enfatizar la compresión de la fuente de la fuerza (poder) y cómo utilizarla en lugar de realizar entrenamiento de fuerza y usarla excesivamente. En Taijiquan los practicantes deben aprender y entrenar asiduamente los fundamentos para obtener el más alto nivel de habilidad. El poder entrenado o jin se desarrollará natural y automáticamente. Se debe evitar concentrarse en un aspecto particular que nos guste como individuos como emular la forma externa de alguien más tal como el explosivo fajin, las posturas bajas, aplicaciones vistosas. Todas ellas son manifestaciones. La habilidad sólo puede ser adquirida a través de atención rigurosa a los principios centrales. Es como la diferencia de los abordajes entre la medicina occidental y la medicina tradicional china: La medicina occidental se concentra en los síntomas, espera a que la enfermedad se manifieste antes de tratarla. La medicina china busca prevenir el inicio de la enfermedad atendiendo la causa, no sobre enfatiza el tratamiento de los síntomas sino que se concentra en la raíz de la causa de la enfermedad.

Chansijin o Energía de enrollar el hilo de seda es la fuente de todas las habilidades del Taijiquan estilo Chen. Chen Xin de la XVI generación escribió que chansijin se origina de los riñones, desde donde circula a través del cuerpo en una ruta de espiral, fortalece el cuerpo entero y aumenta la energía interna. Podemos entrenar el desarrollo de chansijin asegurando que todos los movimientos sean tridimensionales, circulares y libres de líneas rectas. Los practicantes usan su intención para guiar la sensación interna y también para entrenar la calma de la mente. En la teoría médica tradicional, el Qi se crea en los riñones y se almacena en el dantian. Cuando el dantian está lleno de qi, abastece al cuerpo entero, hundiéndose hacia los pies y generando una sensación de enraizamiento hacia la tierra.


3.- Entrena la integración del cuerpo, no técnicas individuales.

Se debe de abordar el entrenamiento con la idea de comprender como se mueve el cuerpo como unidad en lugar de concentrarse en técnicas o aplicaciones de manera individual. Hasta que cierto nivel sea adquirido no hay necesidad de desmantelar movimientos. Los practicantes deben buscar liberar su cuerpo de fuerza rígida y torpe para remplazarla por las cualidades de relajación y de adaptación del Taijiquan para aumentar la sincronización y coordinación de las diferentes partes del cuerpo, tanto física como energéticamente, durante la práctica de la forma. Entrenar distinguiendo partes del cuerpo sólo debe hacerse como un proceso a través del cual se logre la integración del cuerpo entero.

Siguiendo las etapas sucesivas de aprendizaje y constantemente corrigiendo y ajustando la forma, eventualmente el cuerpo del estudiante se vuelve un todo coherente, integrando el conocimiento ganado en los niveles anteriores. Todos los elementos esenciales del Taijiquan están contenidos en las formas. Los aspectos de ataque y defensa requieren que el practicante sea espontáneo y reaccione al oponente y a las circunstancias, aquellos que estén adheridos y sean rígidos a técnicas individuales y aplicaciones no podrán hacerlo. Sólo conociendo el propósito del entrenamiento y practicando diligentemente las formas con el abordaje antes detallado una persona será capaz de alcanzar el resultado correcto.

Informes de Clases: 5547794045

Fuente: Chen Taijiquan masters & Methods de David Gaffney y Davidine Siaw-Voon Sim 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Chan sijin: El método de enrollar la seda

Debe comprenderse este principio al hacer Taiji, es el método para mover el Qi central (Zhong Qi). Chen Zhaopi de la XVIII generación de la familia Chen decía que hacer Taiji es entrenar el neijin (fuerza interna) y el neijin es chansinjin. Chansijin describe un estado en el que no hay una superficie plana, no hay líneas rectas y todo el cuerpo se vuelve un círculo desde el fondo hasta la cima. El Jin o energía entrenada se ejecuta desde un círculo y se expresa a través de espirales y arcos, de ésta forma las acciones son continuas y dinámicas. A través de su práctica pasamos de realizar círculos grandes a medianos, luego pequeños hasta llegar al no círculo, esto significa que aunque no es visible para el observador, la intención circular permanece. Chan sijin deriva del estudio de los meridianos por los cuales circula la energía o Qi según la teoría de la medicina tradicional China. Sobre su beneficio, Chen Zhenglei explica: " Los movimientos espirales dirigen y

Codigo de conducta y ética de la escuela Chen

Las artes marciales tradicionales de China están basadas en códigos de ética conocidos como Wude o moralidad marcial. El Gran maestro Chen Zhenglei en su libro Taijiquan del estilo Chen espada y espadón escribe una serie de reglas que deben cumplir los practicantes de Taiji. Doce normas para defender la dignidad de la escuela Chen Rectitud y serenidad Justicia Benevolencia/Bondad Espíritu noble y corazón amplio Honestidad Sinceridad Respeto Integridad Imparcialidad Valentía Fidelidad y cumplimiento de la palabra empeñada Moralidad, virtud Veinte principios que se deben cumplir No abusar del poder ni tratar despóticamente a los otros No temer a los poderosos ni ultrajar a los débiles Acudir al socorro sin miedo No cometer crimenes No ser cómplice de un malhechor No ser insolente valiéndose de los fuertes que lo apoyan No hacer espectáculos callejeros No formar alianzas secretas No ser derrochador ni vagabundo No ser arrogante ni cansarse de progresar No co

Clases de Tai chi

¿Qué voy a aprender? Un arte marcial terapéutico con grandes beneficios para la salud y la defensa personal así como un sistema de meditación en movimiento. ¿Cómo es una clase de Tai chi?  Las clases se inician con un calentamiento suave en el cual se movilizan todas las articulaciones del cuerpo de manera sistemática, se realizan diversas posturas de activación y estiramiento de los músculos para prepararlos para el trabajo a realizar, así como ejercicios cardiovasculares para activar el flujo de la sangre. Se realizan ejercicios de respiración profunda y enfoque de la mente (Chi kung) y ejercicios básicos de Tai chi (una buena base es muy importante) y ejercicios de Tuishou o empuje de manos en pareja para desarrollar la sensibilidad y comprender mejor los principios del Taiji. Posteriormente se practican las rutinas o formas de manera individual, cada estudiante avanza a su propio ritmo y es atendido de manera personalizada. ¿Quienes imparten las clase

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *