Ir al contenido principal

Los diferentes estilos de Tai chi


Aunque todos los estilos de Taijiquan están basados en principios, prácticas y métodos de entrenamiento en común, cada uno cuenta con características particulares. Los estilos más conocidos son el Chen, Yang, Wu, Wu Hao y Sun. Además de estos existen otros estilos de origen no familiar, por ejemplo el Tai chi practicado en la montaña Wudang (Estilo Wudang) así como otros estilos de reciente creación como el estilo Li, que combina características de los estilos principales o el estilo Fu.

El estilo Chen, creado por Chen Wangting, se caracteriza por sus posturas bajas, combinación de movimientos suaves y explosivos con el uso de fajin (exteriorizar la energía) en el que se usa el poder de todo el cuerpo para lograr ataques con mayor potencia, el uso de la energía en forma de espiral o chan sin jin con la cual se logra desviar los ataques del oponente y aprovechar su fuerza para llevarlo al vacío. Así mismo se usa un amplio arsenal de armas, entre las que se incluyen: Espada, sable, doble espada, doble sable, lanza, vara y kwandao (albarada). Es un estilo practicado ampliamente por artistas marciales jóvenes ya que sus movimientos contienen saltos vistosos, pisotones y sus aplicaciones marciales son claras.

Estatua de Chen Wang Ting



El estilo Yang, de Yang Luchan se caracteriza por movimientos suaves que mantienen su ritmo, las posturas no son tan bajas como en el estilo Chen, los movimientos requieren gran flexibilidad y control. Es conocido como “la aguja escondida en algodón” ya que aunque sus movimientos son suaves pueden ser usados de forma efectiva como arte marcial, entre las armas que se manejan se encuentra el sable, la espada recta, lanza y el abanico. Actualmente, es el estilo más practicado y conocido en todo el mundo.

Retrato de Yang Luchan


El estilo Wu Hao, creado por Wu yuxiang, es un estilo con técnicas cerradas, pasos altos y cortos en los que las manos realizan movimientos circulares estrechos. El estilo representa la dualidad a través de movimientos de apertura y cierre. En los niveles avanzados los movimientos se realizan con mayor velocidad.

Wu Yuxiang


Wu Jianquan
El estilo Wu, de Wu Jianquan se caracteriza por movimientos cortos e inclinación del cuerpo hacia delante, lo que permite crear una sola línea de fuerza desde el talón hasta la coronilla, se realizan giros desde la cintura para mantener el equilibrio y guiar al oponente hacia el vacío. La progresión del movimiento va desde la mano, la cintura y finalmente los pies, todo el movimiento termina al mismo tiempo, lo que permite que el ataque sea impredecible.

El estilo Sun, de Sun Lutang combina las técnicas de Tai chi estilo Wu con otros estilos internos de las artes marciales chinas tales como el Baguazhang y el Xinyiquan. Se caracteriza por el uso del qigong, medios pasos, movimientos cortos, posiciones altas, su ritmo fluido, la facilidad de su aprendizaje y su autocorrección a través de las sensaciones que genera la práctica. 

Sun Lutang




Informes de clases: 5547794045

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chan sijin: El método de enrollar la seda

Debe comprenderse este principio al hacer Taiji, es el método para mover el Qi central (Zhong Qi). Chen Zhaopi de la XVIII generación de la familia Chen decía que hacer Taiji es entrenar el neijin (fuerza interna) y el neijin es chansinjin. Chansijin describe un estado en el que no hay una superficie plana, no hay líneas rectas y todo el cuerpo se vuelve un círculo desde el fondo hasta la cima. El Jin o energía entrenada se ejecuta desde un círculo y se expresa a través de espirales y arcos, de ésta forma las acciones son continuas y dinámicas. A través de su práctica pasamos de realizar círculos grandes a medianos, luego pequeños hasta llegar al no círculo, esto significa que aunque no es visible para el observador, la intención circular permanece. Chan sijin deriva del estudio de los meridianos por los cuales circula la energía o Qi según la teoría de la medicina tradicional China. Sobre su beneficio, Chen Zhenglei explica: " Los movimientos espirales dirigen y

Codigo de conducta y ética de la escuela Chen

Las artes marciales tradicionales de China están basadas en códigos de ética conocidos como Wude o moralidad marcial. El Gran maestro Chen Zhenglei en su libro Taijiquan del estilo Chen espada y espadón escribe una serie de reglas que deben cumplir los practicantes de Taiji. Doce normas para defender la dignidad de la escuela Chen Rectitud y serenidad Justicia Benevolencia/Bondad Espíritu noble y corazón amplio Honestidad Sinceridad Respeto Integridad Imparcialidad Valentía Fidelidad y cumplimiento de la palabra empeñada Moralidad, virtud Veinte principios que se deben cumplir No abusar del poder ni tratar despóticamente a los otros No temer a los poderosos ni ultrajar a los débiles Acudir al socorro sin miedo No cometer crimenes No ser cómplice de un malhechor No ser insolente valiéndose de los fuertes que lo apoyan No hacer espectáculos callejeros No formar alianzas secretas No ser derrochador ni vagabundo No ser arrogante ni cansarse de progresar No co

Clases de Tai chi

¿Qué voy a aprender? Un arte marcial terapéutico con grandes beneficios para la salud y la defensa personal así como un sistema de meditación en movimiento. ¿Cómo es una clase de Tai chi?  Las clases se inician con un calentamiento suave en el cual se movilizan todas las articulaciones del cuerpo de manera sistemática, se realizan diversas posturas de activación y estiramiento de los músculos para prepararlos para el trabajo a realizar, así como ejercicios cardiovasculares para activar el flujo de la sangre. Se realizan ejercicios de respiración profunda y enfoque de la mente (Chi kung) y ejercicios básicos de Tai chi (una buena base es muy importante) y ejercicios de Tuishou o empuje de manos en pareja para desarrollar la sensibilidad y comprender mejor los principios del Taiji. Posteriormente se practican las rutinas o formas de manera individual, cada estudiante avanza a su propio ritmo y es atendido de manera personalizada. ¿Quienes imparten las clase

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *