Ir al contenido principal

Chi Kung: El arte de desarrollar energía



En chino, Qi significa energía y Gong significa trabajo. Por lo tanto Qi Gong, pronunciado Chi Kung es el trabajo de la energía y se refiere al arte de cultivar la energía vital para la salud, lograr la fuerza interior, lucidez mental y la realización espiritual.



Según la medicina tradicional china, el Chi es la energía que nos mantiene con vida y podemos obtenerla, principalmente del aire que respiramos y los alimentos que consumimos. Aunque también tenemos otro tipo de Chi heredado por nuestros padres, todos estos se combinan para constituir el Chi real. La energía fluye a través del cuerpo por el sistema jingluo (meridianos y puntos de acupuntura), por el cual llega a los órganos internos manteniendo su salud y funcionamiento. Los Chinos creen que si ésta energía se estanca o desequilibra se produce la enfermedad y que al agotarse se produce la muerte.

El propósito de la práctica de Chi Kung es mantener el flujo libre y equilibrado del Chi, así como absorber energía del entorno que nos rodea para mantener la salud. Esto se logra a partir de la práctica de ejercicios y posturas específicas, el control de la respiración y el enfoque de la mente.



Aunque existen muchos estilos de Chi Kung se puede dividir en tres escuelas principales: La escuela médica, enfocada al cuidado de la salud y al tratamiento de enfermedades específicas; la escuela marcial, enfocada a aumentar la resistencia del cuerpo ante un ataque y aumentar la efectividad de las técnicas; Y la escuela religiosa (Budista, taoísta o Confucionista) enfocada en el trabajo espiritual.

Los orígenes del Chi Kung son muy antiguos pero una de las historias más conocidas es la de Bodhidharma, un monje hindú que viajó a China para enseñar el Budismo Chan en el templo Shaolin. Al darse cuenta de que los monjes de ese lugar eran débiles y se dormían durante la meditación, les enseñó una serie de ejercicios para ayudarlos a fortalecer el cuerpo, mantener la atención y mejorar la salud. Aunque el Chi kung es un término actual muchos de sus ejercicios son muy antiguos y fueron conocidos con diferentes nombres a lo largo de la historia, uno de ellos es Dao yin.

Algunos de los objetivos generales de la práctica son:

·         Relajar y fortalecer los músculos
·         Mejorar la movilidad articular
·         Curar ciertas enfermedades, trabajar ciertas habilidades o fuerzas
·         Absorber y almacenar energía
·         Inducir, aumentar y experimentar el flujo de Chi
·         Disfrutar de la meditación
·         Limpiar el cuerpo y despejar bloqueos en los meridianos
·         Armonizar el flujo de energía y equilibrar los niveles energéticos del cuerpo
·         Lograr la claridad del pensamiento
·         Experimentar el vacío
·         Alcanzar la realización espiritual

El Chi Kung es una disciplina que puede reducir el estrés, armonizar el cuerpo y la mente, generar energía y bienestar, desarrolla fuerza y flexibilidad, nutre los huesos, activa el sistema inmune, mejora el humor, ayuda a dormir mejor y mejora la atención. Así mismo regula las emociones, que según la medicina tradicional china son esenciales para mantener el equilibrio del flujo de energía, si una emoción se altera, el flujo de Chi se desequilibra y favorece la enfermedad.

El Chi Kung es básicamente un arte interior; las formas y movimientos corporales son ayudas externas para el trabajo del cultivo interior”. Wong Kiew Kit



Fuentes:

El arte del Chi Kung de Wong Kiew Kit
Chi Kung para la salud y la vitalidad de Wong Kiew Kit

Clases: 5547794045

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chan sijin: El método de enrollar la seda

Debe comprenderse este principio al hacer Taiji, es el método para mover el Qi central (Zhong Qi). Chen Zhaopi de la XVIII generación de la familia Chen decía que hacer Taiji es entrenar el neijin (fuerza interna) y el neijin es chansinjin. Chansijin describe un estado en el que no hay una superficie plana, no hay líneas rectas y todo el cuerpo se vuelve un círculo desde el fondo hasta la cima. El Jin o energía entrenada se ejecuta desde un círculo y se expresa a través de espirales y arcos, de ésta forma las acciones son continuas y dinámicas. A través de su práctica pasamos de realizar círculos grandes a medianos, luego pequeños hasta llegar al no círculo, esto significa que aunque no es visible para el observador, la intención circular permanece. Chan sijin deriva del estudio de los meridianos por los cuales circula la energía o Qi según la teoría de la medicina tradicional China. Sobre su beneficio, Chen Zhenglei explica: " Los movimientos espirales dirigen y

Codigo de conducta y ética de la escuela Chen

Las artes marciales tradicionales de China están basadas en códigos de ética conocidos como Wude o moralidad marcial. El Gran maestro Chen Zhenglei en su libro Taijiquan del estilo Chen espada y espadón escribe una serie de reglas que deben cumplir los practicantes de Taiji. Doce normas para defender la dignidad de la escuela Chen Rectitud y serenidad Justicia Benevolencia/Bondad Espíritu noble y corazón amplio Honestidad Sinceridad Respeto Integridad Imparcialidad Valentía Fidelidad y cumplimiento de la palabra empeñada Moralidad, virtud Veinte principios que se deben cumplir No abusar del poder ni tratar despóticamente a los otros No temer a los poderosos ni ultrajar a los débiles Acudir al socorro sin miedo No cometer crimenes No ser cómplice de un malhechor No ser insolente valiéndose de los fuertes que lo apoyan No hacer espectáculos callejeros No formar alianzas secretas No ser derrochador ni vagabundo No ser arrogante ni cansarse de progresar No co

Clases de Tai chi

¿Qué voy a aprender? Un arte marcial terapéutico con grandes beneficios para la salud y la defensa personal así como un sistema de meditación en movimiento. ¿Cómo es una clase de Tai chi?  Las clases se inician con un calentamiento suave en el cual se movilizan todas las articulaciones del cuerpo de manera sistemática, se realizan diversas posturas de activación y estiramiento de los músculos para prepararlos para el trabajo a realizar, así como ejercicios cardiovasculares para activar el flujo de la sangre. Se realizan ejercicios de respiración profunda y enfoque de la mente (Chi kung) y ejercicios básicos de Tai chi (una buena base es muy importante) y ejercicios de Tuishou o empuje de manos en pareja para desarrollar la sensibilidad y comprender mejor los principios del Taiji. Posteriormente se practican las rutinas o formas de manera individual, cada estudiante avanza a su propio ritmo y es atendido de manera personalizada. ¿Quienes imparten las clase

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *